1. TECNOLOGIAS Y CAMBIO SOCIAL. CARACTERISTICAS
El cambio social es un concepto sobre el que no existe
uniformidad de criterio siendo usado de diversas formas. Este uso
indiscriminado del término contribuye a la ambigüedad. Su es uso convencional y
multiforme.
Para
2. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ESPAÑA
La existencia de relación entre cambio familiar y tecnología
es antigua y controvertida. Ya en los años 1928 Burguess (1928) como se cita en
En los años 90 internet hace acto de presencia en nuestro
país. Las TIC, y más concretamente el uso de internet han supuesto un enorme
crecimiento a nivel mundial y en nuestro país en los últimos años.
Concretamente en España en el año 2002 el número de usuarios era del 18,7%, en
2007 pasó al 52% (INE como se cita en
Centrándonos
en la evolución del uso (al menos durante 5 días a la semana) de internet desde
2006 a 2022 obtenemos la siguiente grafica.
Figura
1: Imagen obtenida del INE (Instituto Nacional de Estadística)[1]
La gráfica muestra una clara
tendencia ascendente en el uso de internet en la población en el periodo de
tiempo comprendido ente 2006 y 2022.
Según la encuesta sobre equipamiento y uso de
tecnologías de la información, comunicación TIC en los hogares del año 2022,
emitida por el INE, el 29/11/2022 encontramos que el 94,5% de la ciudadanía comprendida
en el intervalo de edad de 16-74 años ha hecho uso de internet en el último
trimestre. El 55,3% ha realizado compras
online y el 14,0% del mismo intervalo de edad ha teletrabajado en la semana
previa a la realización del estudio.
Del
grupo de personas entre 16 y 74 años el 91,8% hace uso de la mensajería
instantánea y el 63.2% participa en redes sociales. El 14% ha teletrabajado.
En el grupo de menores entre 10 y 15 años, el
93,1% hace uso del ordenador, el 94,9% lo usa para el estudio, y el 69,5% de
este grupo de edad tiene teléfono móvil (70,7% niñas y 68,5% niños).
Es evidente que internet, y las tecnologías han
irrumpido en los hogares familiares de forma tajante, y que el uso que se da a
las TIC en el hogar es de lo más variopinto. Esferas como el trabajo, las
relaciones sociales, la educación, la adquisición de bienes están vinculadas al
uso de las nuevas tecnologías.
3. BREVE ANALISIS
La familia y las TIC son realidades estrechamente
vinculadas. La inmersión de las TIC en las familias supone un incremento de la
información para estas y abre canales de comunicación. Están presentes en la cotidianidad
y han modificado gran parte de sus pautas y formas de actuación (Larsen, 2010,
como se cita en
4. CONCLUSIONES
·
La irrupción de las nuevas tecnologías en el hogar, en las
familias, supone un cambio social importante que ha evolucionado
a grandes pasos y ha precisado de celeridad en el proceso de adaptación al uso
de los distintos componentes del hogar. La transformación ha afectado incluso
al lenguaje personal y familiar, siendo frecuente el uso de anglicanismos.
·
Existe un cambio en las acciones de los individuos y en sus
relaciones en casi todas las esferas de la vida cotidiana para los miembros del
hogar, derivado de la inmersión de las TIC en la cotidianeidad familiar. Afecta
al funcionamiento social de todos los individuos.
·
La carencia de TIC en el hogar contribuye al aislamiento social,
educativo, de adquisición de bienes y servicios, cultura, etc. de los hogares
que carecen de internet, habiéndose evidenciado el resentimiento a todos los
niveles de aquellas familias que carecen de medios durante la reciente crisis
sanitaria.
·
La facilidad que brinda el uso de las nuevas tecnologías para las
distintas interacciones familiares crea pequeños subsistemas de relación social
entre los miembros del hogar y para cada uno de ellos (grupo familiar de wathsapp,
redes sociales tipo Facebook, Instagran, Linkedin, etc)
·
El acercamiento mediante las distintas herramientas que brindan
las TIC a los servicios públicos, la administración, la banca, el comercio,
etc. muy desarrollado a raíz de la
crisis del COVID ha supuesto una evolución impensable para el administrado
dejando atrás la necesidad de la presencialidad y los inconvenientes de la
distancia. Cada día es mayor y mas asequible el mundo online. El mundo off-line
resulta cada día más pequeño.
·
Es significativo, aunque no suficiente, el acercamiento y manejo
de las TIC por parte de personas mayores, algunas de ellas con escasa
formación. El sistema, ya más que consolidado, les presiona para su adaptación
a la que no renuncian por las infinitas ventajas que les brinda, por ejemplo,
en cuanto a la atención domiciliaria, relaciones interpersonales, soporte ante
la soledad, etc.
·
Para los menores y adolescentes además del incalculable valor que
tienen las TIC en sus relaciones interpersonales, se ha abierto un nuevo mundo
para el aprendizaje indispensable en la escuela y en el hogar. Tanto es así que
aquellos que están afectados por la brecha digital han sido merecedores de
políticas sociales, por parte de la administración, de carácter paliativo al
objeto de minimizar desigualdades.
·
La delincuencia también se ha hecho presente a
través de las TIC. No solo respecto a las familias, sino que ha alcanzado un
ámbito global, sin fronteras.
·
El paisaje se ha visto afectado. Las antenas repetidoras, se
encuentran en nuestro entorno habiendo alcanzado la plena integración en el
mismo.
·
No se puede entender, en mi opinión, la globalización sin las TIC
5. BIBLIOGRAFIA
Ayuso, L. (2015). El impacto de las TIC en el cambio familiar
en España. RES. Revista Española de Sociología, 23(2015), 73–93.
Canaval, G. E. (2000). El cambio social: análisis del
concepto y aplicación en la investigación, educación y práctica de los
profesionales de la salud. Colombia Médica, 31, 37–42.
Herrera, M. (n.d.). Lección magistral. Modernización y Cambio
Social. Tema 1: Sobre la noción de cambio social.
https://micampus.unir.net/courses/35465/external_tools/194802
INE. (n.d.). Instituto Nacional de Estadística.
https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?tpx=55153#!tab
INE. (2022). TIC en los hogares. 2022. 1.
Lera-López, F., Izquierdo, M. G., & Billón-Currás, M.
(2009). El uso de Internet en España: Influencia de factores regionales y
sociodemográficos. Investigaciones Regionales, 16, 93–115.
Notas de prensa. INE. (2022). Encuesta sobre equipamiento y
uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares año 2022.
1–20.
Comentarios
Publicar un comentario